La FIFA raficó en un congreso extraordinario que la Copa Mundial de la FIFA 2030 tendrá sus partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay.
Por primera vez, la Copa del Mundo se disputará en tres continentes y en seis países, lo que refleja el carácter cada vez más global del evento.
En el Congreso Extraordinario de la FIFA del pasado miércoles 11 de diciembre, la Federación Internacional de Fútbol Asociación ratificó la designación de Uruguay, Argentina y Paraguay como sede de los partidos inaugurales de la Copa Mundial de la FIFA 2030, en el centenario del torneo de selecciones más importante del mundo.
Los partidos del Centenario abrirán la competición el 8 y el 9 de junio en los estadios Defensores del Chaco (Asunción/PAR), Nuevo Estadio Nacional (Asunción/PAR), Monumental (Buenos Aires/ARG) y Centenario (Montevideo/URU).
Montevideo, ciudad donde comenzó la historia de los Mundiales en 1930, Buenos Aires y Asunción, albergarán los tres partidos inaugurales del Centenario de la Copa del Mundo en 1930.
El resto del torneo será en otras sedes definidas por la FIFA, en España, Portugal y Marruecos. Con ello, la Copa del Mundo adquiere un carácter cada vez más global, ya que se disputará nada menos que en seis países y en tres continentes.
Alejandro Domínguez recalcó el compromiso de la CONMEBOL y de sus Asociaciones Miembro para celebrar los cien años de la Copa Mundial de la FIFA de la mejor manera y en el mejor lugar posible, el continente en donde todo comenzó.
“Hoy tenemos la responsabilidad de hacer historia, de recordar a quienes nos precedieron y demostrar al mundo que el fútbol nos une. El fútbol se vive con muchísima pasión en Sudamérica, y los tres países, Uruguay, Argentina y Paraguay, estamos listos y estamos a la altura para hacer esto posible”, comentó Domínguez, que además agradeció a la FIFA y a su Presidente, Gianni Infantino, por la decisión tomada, en honra a la historia del fútbol mundial.
Sudamérica, el lugar donde todo comenzó, volverá a ser el escenario de la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA, al cumplirse un siglo del primer torneo mundial de selecciones.
17 ciudades y 20 estadios albergarán la competición en España, Marruecos y Portugal del 13 de junio al 21 de julio
Con 11 de los 20 estadios propuestos, España debería ser la sede principal y acogerá el Mundial por segunda vez en su historia, después de 1982.
Marruecos, en el pasado cinco veces aspirante sin éxito a acoger este torneo, se convertirá por su parte en el segundo país africano en ser sede mundialista, después de Sudáfrica en 2010.
España y Marruecos se disputan ser el escenario del partido de apertura y de la final, proponiendo respectivamente el Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona por un lado, y por el otro el futuro estadio Hassan II, entre Casablanca y Rabat.
Ese recinto marroquí aspira a ser «el mayor estadio del mundo», con capacidad para 115 mil espectadores.
Portugal aporta al proyecto los dos estadios principales de Lisboa -los de Benfica y Sporting-, así como Oporto. Los lusos aspiran principalmente a acoger una de las semifinales