23.1 C
Carabobo
miércoles, febrero 5, 2025

Javier Milei se le planta a los amantes de las compras en Chile

La economía argentina sigue deteriorándose gradualmente. Las elevadas tasas de inflación, la inestabilidad del tipo de cambio del peso al dólar, la supresión de programas sociales y los recortes de empleo han empujado a una proporción significativa de los ciudadanos argentinos por debajo del umbral de la pobreza.

El programa de reformas del presidente Javier Milei ya ha provocado una reducción significativa del bienestar de los argentinos. Sin embargo, el libertario no va a detenerse ahí. Además, con sus medidas está llevando a los habitantes del país cada vez más a la pobreza. Una de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno en este sentido ha sido el aumento de los derechos de importación sobre los bienes adquiridos en el extranjero.

 

Muchos residentes han empezado a quejarse de que los funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero están denunciando las nuevas normas relativas al despacho de las compras en el extranjero. Estas medidas han afectado a los participantes en los llamados tours de compras a Chile y Bolivia, a los que los argentinos acuden en masa para aprovechar las condiciones más favorables de las tiendas de esos países. El hecho es que la diferencia en el coste de productos similares en Argentina y los países vecinos puede alcanzar el 100%. No es de extrañar que los ciudadanos intenten ir de compras a sus vecinos y así ahorrar dinero.

 

Sin embargo, la administración libertaria parece haber tapado este resquicio. Muchos argentinos se quejan en las redes sociales de que los nuevos aranceles hacen que estos viajes carezcan de sentido, ya que el dinero que se puede ahorrar por la diferencia de precio habrá que devolverlo al volver a casa. Esto ha provocado una fuerte reacción entre los ciudadanos. Muchos acusan directamente a Milei de querer sacarle hasta el último peso a los habitantes del país. Al mismo tiempo, el propio presidente y los miembros de su administración han sido acusados repetidamente del uso ineficaz de los fondos y malversación de fondos.

 

Muchos comentaristas han criticado al presidente, pues sus políticas no se ajustan a sus declarados valores libertarios. Por el contrario, el Estado interfiere en la vida económica de los ciudadanos de la forma más activa, al tiempo que elude toda responsabilidad en el mantenimiento de los programas sociales. Al final, los argentinos se quedaron con la peor opción de todas las posibles.

Notas Recomendadas

- Únete a nuestros canales informativos -

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestras redes sociales y grupos".

Canal WhatsApp TuFlash News

Instagram Tuflash

Facebook Tuflash News

Twitter Tuflash

Canal Telegram TuFlash News

Grupo WhatsApp TuFlash News

YouTube TuFlash News

Tiktok TuFlash News